sábado, enero 29, 2005

Evolución y futuro de Internet

Aquí tenéis dos informes del prestigioso instituto de estudios estadounidense Pew Internet en formato PDF: uno sobre la evolución de Internet en los USA en cuanto a sus "usuarios tipo" y otro sobre las perspectivas de futuro de la red. por Oriol Lloret Albert

Del por qué se habla de software libre en Porto Alegre

La consolidación del software libre como "filosofía" de creación del lenguage que hace funcionar la sociedad de la información abre unas espectativas increíbles a la explosión de la creatividad colectiva. El software libre no es una moda o una "postura", es el reflejo de un nuevo modelo de economía. Pero no hay que caer en los extremos y hay que analizarlo con la debida cautela, sin "talibanismos" ni a favor ni en contra. Las hojas caen solas en otoño, no es necesario cortarlas antes de tiempo, porqué en este caso puedes matar el árbol... Aquí os adjunto el último articulo de Manuel Castells en referencia al debate sobre el Software Libre que se está dando en Porto Alegre.

Software libre

MANUEL CASTELLS - 29/01/2005

Mientras usted lee estas líneas yo estaré en el Foro Social Mundial de Porto Alegre hablando de software, internet y derechos de propiedad junto con el ministro-cantante Gilberto Gil, el catedrático de Stanford y fundador de Creative Commons, Larry Lessig, y el ex compositor de Grateful Death y actual presidente de la Free Electronic Frontier Foundation, John Perry Barlow. ¿Qué hacemos debatiendo de temas tecnológicos en medio de la gran reunión mediática de movimientos sociales globales? Pues planteando uno de los problemas esenciales de la humanidad hoy día: cómo evitar que la extraordinaria revolución en las tecnologías de información y comunicación sea monopolizada y esterilizada por una visión arcaica del derecho de propiedad y por manipulaciones de empresas como Microsoft.

Yes que hoy día se ha demostrado que hay formas de producción de la innovación tecnológica que pueden obtener resultados superiores a los de las empresas tradicionales a partir de la cooperación libre no remunerada y sin apropiación privada del conocimiento resultante del proceso de producción. Aunque estas formas de cooperación productiva pueden extenderse a otras actividades, sus resultados más espectaculares se registran en el software informático. Lo cual no es un tema menor. El software es el lenguaje que permite relacionarnos con los ordenadores y los sistemas digitalizados. O sea, con las redes de máquinas que forman la infraestructura básica de nuestra sociedad. La apropiación privada del software es equivalente a la apropiación de la escritura en los orígenes de la humanidad.

Y de hecho, durante muchos siglos, la escritura se reservó a quienes ejercían el poder y sus escribas. Pues bien, ocurre que desde hace casi tres décadas, junto al software propietario de empresas privadas, bien para su uso interno bien para venderlo, se desarrolló otro tipo de software para sistemas operativos, basado en el sistema Unix, que, por razones legales, los laboratorios Bell se vieron obligados a ceder a Berkeley y a otras universidades con la autorización para modificarlo sin límites legales. La diferencia fundamental entre ambos regímenes de propiedad es que las empresas, como Microsoft, no difunden lo que se llama el código fuente del programa, es decir, la fórmula que permite modificar, mejorar y reparar en caso de necesidad el software que se utiliza. Es algo así como si usted recibe el motor de su coche sellado y si se estropea ni usted ni ningún mecánico pueden repararlo.

Ni siquiera el servicio de manutención. Tiene que esperar a que la empresa saque un nuevo modelo de coche o de programa en el que hayan subsanado, sin que nadie sepa cómo, los problemas detectados. Pero con el programa Unix, inicialmente, los programadores (investigadores y estudiantes universitarios) difundieron desde el principio el código fuente justamente para que todo el mundo pudiera trabajar con él y modificarlo para el beneficio de la colectividad. De esa línea de programación salió, en 1991, el programa Linux, desarrollado en primera versión por un estudiante de 21 años de la Universidad de Helsinki, Linus Torvalds, que necesitaba un programa para su tesis y tras crear un primer sistema operativo lo puso en internet pidiendo ayuda para mejorarlo.

Todo el mundo podía acceder al código fuente, trabajar sobre él y ponerlo de nuevo en internet, con toda la información y sin cobrar nada, los resultados de su esfuerzo. En realidad, Torvalds utilizó un instrumento legal diseñado en 1984 por el fundador del movimiento de software libre, un programador del MIT llamado Richard Stallman. Se conoce como General Public License (GPL) según la cual todo el mundo puede utilizar libremente el software publicado con esa licencia (con acceso al código fuente) con la única condición de que todo lo que se haga sobre ese programa se vuelva a difundir públicamente con la misma condición, o sea, que nadie se pueda apropiar el resultado de ese trabajo. Es decir, que lo único que se prohíbe es la apropiación privada.

Pues bien, de esa forma de cooperación aparentemente utópica, salieron distintas versiones de Linux, que hoy día es generalmente considerado un sistema operativo tecnológicamente superior a los de Microsoft, que se utiliza en la mayoría de los servidores del world wide web en el mundo, que ya emplean un 14% de los servidores de gran tamaño y que cuenta con 21 millones de usuarios, en una progresión que parece imparable. ¿Juicio subjetivo? Miren lo que escribía en 1998 un alto ejecutivo de Microsoft en un memorándum interno que fue filtrado y se conoce como los documentos de Halloween:"Linux y otros defensores del software de código abierto representan una propuesta cada vez más creíble de que este software es tan robusto -si no más- que las alternativas comerciales".

A partir de ahí, el documento esboza estrategias de ataque contra el software libre, pero se encuentra con el problema, en sus propias palabras, "para competir contra el software de código abierto hay que apuntar a un proceso en lugar de a una empresa". Y, naturalmente, las empresas con más visión han entendido que ese tipo de programación libre es el futuro, de modo que multinacionales como IBM, Oracle, Netscape, Sun, Computer Associates, SAP, Hewlett Packard, Dell, Silicon Graphics, y una larga lista, basan muchos de sus sistemas en Linux y otros programas de código abierto, siempre respetando la cláusula de la no apropiación privada de los programas que utilizan y a cuyo desarrollo contribuyen. Algo semejante ocurre con el programa Apache, también creado por una red cooperativa de programadores y que hoy, con el apoyo de IBM, pero en régimen de propiedad libre, hace funcio-nar más de dos tercios de los servidores del world wide web que usted utiliza.

El éxito del movimiento de software libre explica el apoyo de numerosos gobiernos y administraciones a este tipo de programas, incluyendo Brasil, India, China, Francia, Alemania, Finlandia, Extremadura (donde crearon el programa Linex, como extensión simplificada de Linux), Euskadi y, recientemente, Catalunya. ¿Cómo es posible? Por un lado porque las empresas más inteligentes (grandes como IBM o de menor dimensión como Red Hat) saben ganar dinero con los servicios y aplicaciones desarrollados a partir de los programas de software libre sin matar la gallina de los huevos de oro, que es la libre contribución de cientos (y en algunos casos miles) de programadores que no donarían gratis su tiempo y su trabajo si los demás no respetaran la regla fundamental de no apropiarse privadamente el resultado del trabajo cooperativo. Pero, por otro lado, todavía hay que explicar por qué estos programadores se dedican a esto (normalmente en horas libres o como actividad secundaria en su horario de trabajo) sin buscar compensación económica. Las respuestas al enigma son tan variadas como las ideologías. Pero tenemos datos de encuestas sobre miembros de estas comunidades cooperativas de programadores.Ylas motivaciones son, en orden de frecuencia: la convicción de que el software tiene que ser libre porque es un derecho fundamental; la constatación de que la calidad técnica del software producido es muy superior al comercial; su mejora profesional mediante la participación en la comunidad en red, y el divertirse con esta actividad. Todo ello junto conduce a que estas redes tienen una potencia de creatividad infinitamente mayor, y por tanto un resultado de mayor calidad, a los de empresas parapetadas tras la propiedad intelectual.

El movimiento de software libre ejemplifica una forma de organización de la producción y la distribución en una economía del conocimiento que se basa en la propiedad común de la innovación, mediante la colaboración libre de los creadores, y la apropiación privada y comercial de las aplicaciones y productos derivados de esa creación.No se trata de abolir la propiedad privada, sino la propiedad de rentistas y parásitos que bloquean la innovación y la distribución de la riqueza de la humanidad. Es un viejo tema, desde Proudhon. Pero también es un tema fundamental en un mundo en desarrollo donde la batalla en torno a los derechos de propiedad intelectual es la cuestión decisiva para que el planeta comparta la innovación y sus beneficios, en un círculo virtuoso entre los que contribuyen a la innovación como productores y los que la mejoran como usuarios, estén donde estén y cualquiera que sea la posición de poder que heredaron de la geopolítica de la historia. De eso estamos hablando en Porto Alegre.

domingo, enero 23, 2005

Manuel Castells: "No hay un plan estratégico que predetermine la innovación" .

El futuro de Catalunya pasa por el aumento de la productividad, y la productividadpasa por un cambio radical en nuestra manera de pensar y actuar. Nuestro problema es estructural y cultural. Más vale que espabilemos...
Competitividad y emprendimiento

UNOS DICEN que faltan proyectos y otros que faltan fondos, pero lo que
no abunda son los emprendedores que consiguen serlo

MANUEL CASTELLS - 00:00 horas - 22/01/2005 En estos días, los agentes sociales y el Govern de la Generalitat de Catalunya han terminado de consensuar un Acord estratégic per a la internalització, la qualitat de l´ocupació i la competitivitat de l´economia catalana, tras un largo proceso ideado por el conseller Castells y gestionado por Andreu Morillas desde la Conselleria d´Economia i Finances. Se trata de una estrategia de conjunto, concretada en una larga serie de medidas en diversos ámbitos de la actividad, de la mejora de infraestructuras y la financiación del emprendimiento a formación, investigación, empleo y mejora de la calidad de vida de los trabajadores y de la población en general. Se trata de una reorientación en profundidad de la actividad económica y empresarial que se hace tanto más urgente cuanto más se hace sentir la dificultad de mantener el modelo de crecimiento de la economía catalana de la década de los noventa.

Un estudio del profesor Josep Oliver (el principal cerebro analítico tras la estrategia plasmada en el acuerdo) muestra cómo los principales factores que presidieron ese crecimiento fueron coyunturales y no repetibles. Y cuando la coyuntura ya no es favorable, hay que recurrir a la fuente perenne de creación de riqueza: la productividad. La productividad depende, fundamentalmente, de la formación, la innovación (incluida la tecnológica) y la capacidad de emprendimiento de una sociedad. Y aquí empiezan las malas noticias: la productividad de Catalunya entre los años 1995 y el 2003 creció a un promedio anual del 0,5%, lo cual representa un ritmo tres veces menor al de la UE, cinco veces menor al de Estados Unidos y siete veces menor al de Finlandia, la economía del conocimiento más avanzada de Europa. Y, según los estudios de Xavier Vives, la capacidad de innovación tecnológica ha retrocedido en relación con regiones europeas competidoras, así como en relación con Madrid y con Euskadi. Pero, al mismo tiempo, la economía catalana ha mantenido sus mercados en España y se ha internacionalizado considerablemente, de forma que el sector exterior de la economía catalana pasó del 58% del PIB en 1994 al 108% en el 2003. ¿Cómo puede ser? Por un lado, porque el crecimiento es mucho mayor en importaciones que en exportaciones, o sea, que perdemos competitividad en una economía cada vez más abierta. Y aún está por llegar el choque del textil recién liberalizado a nivel mundial. Pero, sobre todo, porque lo esencial de nuestra competitividad se ha hecho sobre la base de menores costos y precios relativos más bajos que los de nuestro entorno. Esto se acabó, primero por la deslocalización productiva hacia Europa del este, África del Norte, China y lo que venga. Segundo, porque la estabilización gradual del Mediterráneo plantea una competencia creciente a un modelo turístico centrado en el consumo masivo de sol y luna y que se resiste a reconvertirse cuando aún está a tiempo. Tercero,porque buena parte del empleo y la demanda interior procedió en estos años del crecimiento de la construcción, un sector poco productivo y que toca techo en su expansión. Cuarto, porque en el ámbito internacional la competitividad no se da en relación a una producción de bajo costo y de baja calidad, sino con países que disponen de fábricas modernas y trabajadores con educación secundaria que aseguran una productividad media y una calidad de producto no muy alejados de los nuestros, a costo muy inferior. En esas condiciones, no sólo las multinacionales localizarán cada vez más su producción en otras áreas, sino que las propias empresas catalanas necesitan internacionalizarse parcialmente para sobrevivir. Y de hecho han triplicado su inversión en China en el año 2004.Ante esa pérdida de competitividad de un territorio sólo cabe una estrategia: la competitividad que se base no en costos y precios, sino en productividad de proceso e innovación de producto. Pero de forma que genere valor y cree puestos de trabajo en el territorio del país. Esto no se consigue simplemente con los ingredientes consabidos de infraestructuras, recursos humanos de calidad, investigación y aplicación innovadora del conocimiento. No hay un plan estratégico que predetermine la innovación .
La innovación la tienen que encontrar los innovadores. Y el mecanismo mediante el cual todos esos factores se hacen proyecto empresarial innovador y competitivo que crea nuevos productos e inventa nuevos procesos es el emprendimiento.

Las pymes son las que, proporcionalmente a los recursos invertidos, crean más empleo y más riqueza. Y además, son las que se arraigan en el territorio, movilizan los recursos humanos de éste mientras van creciendo y luego se internacionalizan. Al tiempo que otras pymes fracasan y nuevas pymes nacen y reproducen el proceso. Es un mito el pensar que la gran empresa es el motor de la innovación y el empleo. Ése es el viejo modelo industrial. Todas las grandes empresas multinacionales de Silicon Valley, todas, nacieron como microempresas a partir del emprendimiento innovador.Ycuando se hicieron grandes y se globalizaron, nuevas oleadas de proyectos vinieron a ocupar su lugar. Y tanto que se habla de China, lo que se sabe menos es que son los burócratas emprendedores de los gobiernos locales y provinciales los que forman empresas en contacto con capital extranjero y crecen en el mercado chino y luego en el internacional.

El emprendimiento es el mecanismo que articula la innovación para incrementar productividad, a condición de disponer de los recursos humanos y tecnológicos adecuados. Se dice que Catalunya es tierra de emprendedores. Fue, pero está dejando de serlo. Porque no basta la cultura emprendedora, aunque es indispensable. Hace falta el conocimiento científico y tecnológico unido a la capacidad empresarial.
Y aunque las universidades han mejorado considerablemente en los últimos años y aunque hay múltiples fundaciones y programas para establecer la relación entre universidad y empresa, el contexto jurídico, fiscal, administrativo y cultural no favorece esta relación.Ycuando al fin surge una emprendedora, con un proyecto, se encuentra con el conservadurismo de las instituciones financieras españolas y la burocracia de los programas administrativos, que aún no distinguen bien entre subsidio y capital riesgo. Así, en España en el 2000, las inversiones en capital riesgo representaron el 0,18% del PIB, en comparación con el 0,4% de la UE y casi el 2% en EE.UU. O, en otro ámbito, el número de días promedio necesarios para crear una empresa en España es de 115, en comparación con los 30 días de la zona OCDE. Y de las 176 redes de inversores informales (business angels) contabilizadas en la UE, en España sólo hay
2 (en Francia hay 49). Cierto que van surgiendo ejemplos aislados de innovación en la financiación del emprendimiento como son, para citar ejemplos, los programas de Barcelona Activa y algunos del Cidem en el sector público, o el programa por internet Emprendedor XXI impulsado por La Caixa. Pero son gotas en un océano de proyectos fracasados antes de empezar, en un ambiente de galgos y podencos en que unos dicen que faltan proyectos y otros que faltan fondos, pero en donde lo que desde luego no abundan son los emprendedores que consiguen serlo. Yes que el desarrollo, y las características del modelo de desarrollo, surgen sobre todo de un modelo cultural. Pienso, luego produzco.Si las formas en que imaginamos nuestro futuro económico son dependientes del pasado industrial de la gran empresa, si no entendemos que la formación de grandes conglomerados financieros industriales dominantes no es sino la puesta en forma de la riqueza que se crea por emprendedores innovadores en un tejido empresarial descentralizado, y si no entendemos que ese tejido se genera en la propia sociedad y a partir de sus instituciones, nuestra decadencia material sera lenta pero ineluctable (aunque siempre nos quedará el espíritu).

En ese contexto, el acuerdo alcanzado abre una ventana de esperanza.
Pero no puede quedarse como catálogo necesario de medidas de gestión, por apropiadas que sean cada una de ellas, sino que tiene que marcar un cambio cultural en nuestra capacidad de entender y gestionar la economía globalizada del conocimiento.

viernes, enero 21, 2005

El efecto Medici: la intersección, clave de la innovación

De la newsletter "Interlink":

"El efecto Medici" es un libro que habla de "la intersección" como el lugar donde diferentes culturas, dominios y disciplinas se encuentran y se mezclan. Por eso es el lugar ideal para dar a luz grandes novedades.

Según el entrepreneur y consultor Frans Johansson, la intersección es el punto donde conceptos establecidos se encuentran, conectan, chocan y combinan; donde se crean notables innovaciones y donde surgen ideas que van a abrir nuevos rumbos. En The Medici Effect, Johansson analiza las intersecciones en los negocios, la ciencia y la política y nos muestra, a través de vívidos ejemplos, cómo podemos encontrarlos y convertir las ideas que encontramos allí en innovaciones revolucionarias.

Johansson se refiere a la explosión de innovaciones que ocurren en "la intersección" como el ³efecto Medici², haciendo referencia a la increíble explosión de creatividad que permitió la familia de banqueros durante el renacimiento italiano. Los Medici fueron una familia florentina que financiaban a los creadores en una amplia gama de disciplinas. Por ellos fue que escultores, científicos, poetas, filósofos, financistas, pintores y arquitectos se aglomeraron en Florencia y aprendieron unos de otros, rompiendo las barreras que existían entre sus disciplinas y culturas.
Juntos, esos artistas crearon un nuevo mundo basado en ideas nuevas. En consecuencia, Florencia se convirtió en el epicentro de una de las eras más innovadoras de la historia, cuyos efectos todavía hoy se sienten.

Johansson dice que cuando uno "entra en una intersección de campos, disciplinas o culturas, puede combinar los conceptos existentes para generar gran cantidad de extraordinarias ideas nuevas." Él explica que podemos crear el efecto Medici reuniendo diferentes disciplinas y culturas y descubriendo los lugares donde se conectan.

Salchicha de erizo de mar

Entre sus muchos ejemplos de innovadores que estuvieron en la intersección y triunfaron volteando barreras, Johansson señala al chef Marcus Samuelsson. A poco de ser contratado, Samuelsson fue temporariamente puesto a cargo del restaurante sueco Aquavit en Nueva York, cuando murió de un infarto el chef ejecutivo.

Al momento de su promoción, el restaurante tenía una estrella en la clasificación del New York Times. Tres meses después que él se hiciera cargo y comenzara a introducir nuevos platos basados en combinaciones únicas de alimentos de todo el mundo, el restaurante recibió tres estrellas. El menú de Samuelsson en Aquavit incluía: langosta caramelizada, pasta de algas, salchicha de erizo de mar con salsa de coliflor, salmón ahumado al tandoori, sorbete de moras y yogur de limón. Al usar elementos básicos de la cocina sueca ­ langosta y sorbete de moras -- y combinarlos con muchos ingredientes no suecos, como pasta de algas y especias del tandoori - Samuelsson se ha convertido en uno de los principales chefs de Estados Unidos.

Johansson explica que Samuelsson tiene bajas barreras asociativas, lo cual le permite conectar con facilidad diferentes conceptos de varios campos.
Hacía tiempo, dice en el libro, que sus investigadores sospechaban que las barreras asociativas son las que inhiben nuestra capacidad para pensar con amplitud y, por consiguiente, de inhibir la creatividad. Al derribar las barreras asociativas entre campos culinarios, sus ideas crecen exponencialmente en alcance.

En las páginas de The Medici Effect, Johansson examina las intersecciones creadas por muchos otros innovadores, como el arquitecto que, enZzimbabwe, usó tecnología de las termitas para enfriar un edificio sin aire acondicionado.

miércoles, enero 05, 2005

Escuchar la naturaleza (II)

Para quien quiera profundizar en las características de las tribus de Andaman y Nicobar que supieron "leer" en la naturaleza la llegada del tsunami y se refugiaron en la jungla, os adjunto este artículo y una reflexión: los detectores súper sofisticados de llegadas de tsunamis con los que cuenta Japón (por ejemplo) no són más que la extensión o recuperación de la observación instintiva de la naturaleza pero con medios tecnológicos. O sea, la tecnología industrial nos alejó de la naturaleza, está claro, pero la tecnología de la información nos vuelve a acercar a ella.

lunes, enero 03, 2005

Escuchar la naturaleza: "Métodos ancestrales salvan a tribus primitivas indias del tsunami"

Métodos ancestrales salvan a tribus primitivas indias del tsunami
Los aborígenes de Andaman y Nicobar sabían que un desastre iba a ocurrir por la observación de cambios en la naturaleza

LVD - 03/01/2005 - 17.09 horas

Nueva Delhi. (EFE).- Gracias a sistemas ancestrales de detección de cambios en la naturaleza, las seis tribus primitivas que habitan las islas de Andaman y Nicobar han sobrevivido a los tsunamis que han asolado el Sudeste Asiático.

Los aborígenes del archipiélago indio de Andaman y Nicobar, situado en el Golfo de Bengala, sabían que un desastre iba a ocurrir en la zona, según V.R. Rao, director de la Inspección Antropológica de la India (ASI), informó hoy, lunes, la agencia local de noticias PTI. "Los tribales perciben un peligro inminente a través de señales biológicas como el canto de los pájaros y el cambio en los patrones de conducta de los animales marinos", afirmó Rao. Según Rao, los aborígenes se adentraron en los bosques del interior de la isla en busca de seguridad y por eso no ha habido víctimas entre las comunidades de los jarwas, onges, shompens, sentenaleses y gran andamaneses. Estas tribus datan del alto paleolítico y del mesolítico, por lo que tienen una antig~edad de entre 20.000 y 60.000 años.

La tribu de los nicobareses sin embargo, que data del neolítico (hace entre 5.000 y 7.000 años) y que habita en 12 de las islas del archipiélago indio, incluyendo la devastada Car Nicobar, sí han perdido a varios de sus miembros. La agencia de noticias india PTI indicó ayer que al menos 656 nicobareses han fallecido en la catástrofe y que unos 3.000 de éstos aborígenes se encuentran desaparecidos, pero dado que este grupo tribal está compuesto por cerca de 30.000 personas, a pesar de las grandes pérdidas humanas, su supervivencia no estaría amenazada.

Otros grupos tribales son mucho más pequeños, como los shompenes, la única tribu mongoloide de la región, que tiene una población de unas 200 personas, o los jarwas, que son unos 270, y la tribu de los onges, formada por tan solo unas 100 personas, lo que había hecho temer a la ASI por su supervivencia.

Durante la pasada semana la ASI ha estado trabajando para evaluar el daño causado a estas tribus, algunas de ellas hostiles al contacto exterior, que considera "el eslabón perdido con las civilizaciones tempranas". Rao informo de que "las áreas del los jarwas y los shompens están intactas" puesto que estas tribus habitan en los bosques del interior, y mostró su preocupación por la situación de los sentenaleses, ya que las olas gigantes han dejado muy dañadas las reservas marítimas que sirven de subsistencia a esta comunidad. "El surgimiento de tierra en la isla de Sentenel Norte no permite a los sentenaleses recoger los recursos marítimos. Los equipos de asistencia tendrán que concentrarse en este aspecto" agregó el director de la ASI.

Esta organización ha propuesto que se estudien y documenten de inmediato los conocimientos ancestrales que han ayudado a los tribales a detectar la catástrofe, para que otras poblaciones costeras puedan usarlos en el futuro. "Hemos propuesto al Gobierno central que inicie inmediatamente la documentación de estos sistemas y de los cambios geomorfológicos provocados por los tsunamis, ya que ahora estos conocimientos están aún recientes en la mente de los tribales" afirmó el director de la ASI. "Los antropólogos han estado estudiando estos aspectos durante mucho tiempo, pero la cuestión es documentar de forma apropiada todos estos conocimientos y encontrar la manera de crear una base de recursos nacional desde la que se puedan poner en marcha sistemas de alerta de riesgos en las costas", añade Rao.

Mientras, el primer ministro indio, Manmohan Singh, hizo hoy un llamamiento a la comunidad científica del país, en la sesión inaugural del Congreso Indio de Ciencia, para que mejoren la capacidad para prevenir estos hechos y lidiar con situaciones de emergencia.

Singh afirmó que los científicos no pueden permanecer como "testigos silenciosos" de estas catástrofes y que la ciencia y la tecnología deben tener un papel más activo en la estrategia nacional para gestionar el impacto de los desastres naturales.

Más de 10.000 personas han muerto en la India por los tsunamis, que han causado más de 150.000 muertos en 12 países del Sudeste Asiático y la costa oriental africana.

Fuente original: Ancestral early warning systems saved Andaman tribes